El Ayuntamiento de Bilbao activa el operativo especial de nevadas

Etiquetas

, ,

Como medida preventiva, se esparcirán sal en las zonas altas y en los principales ejes circulatorios de la Villa, garantizará el acceso a mercados, centros sanitarios y educativos y servicios de transporte.

Bilbao, a 3 de febrero de 2015.

El Ayuntamiento de Bilbao ha activado el Operativo Especial de Nevadas para hacer frente a las condiciones meteorológicas extremadamente adversas previstas para los próximos días.

El Ayuntamiento de Bilbao recuerda que esta medianoche entramos en situación de alerta naraja por frío y nieve, cuya cota podría descender a los 200 metros y de forma ocasional al nivel del mar a partir del mediodía de mañana, miércoles.

Según las previsiones, la situación podría mantenerse sin cambios hasta el fin de semana, por lo que se aconseja evitar desplazamientos por carretera y, en caso de tener que hacerlo, extremar al máximo las precauciones e informarse previamente del estado de la red vial.

Medidas preventivas

Como medida preventiva, equipos de limpieza procederán al esparcido de sal y salmuera en las zonas más vulnerables de la Villa: Artxanda, Enekuri, Alto de Miraflores, parte alta de la calle Zabalbide a la altura de Arabella, Zurbaranbarri y el entorno de Vía Vieja de Lezama, parte alta de Otxarkoaga y distintas zonas de los barrios altos de la Villa (Zazpi Landa, Altamira, Kobetamendi, Mintegitxueta/Monte Caramelo, Masustegi, Uretamendi–Betolatza, Artatzu Goikoa, Camino de Pagasarri, Camino de Arraiz, Buia).

Una de las prioridades de estos equipos de esparcido de sal es mantener en estado de uso los principales viales y puentes de la ciudad:

  • Gran Vía
  • Hurtado de Amezaga, Autonomía, Avenida Montevideo
  • Alameda Recalde, Puente La Salve
  • Elcano, Puente Deusto, Avenida Lehendakari Aguirre
  • Avenida Sabino Arana
  • Avenida Zumalacarregui, Avenida Maurice Ravel
  • Zabalbide
  • Avenida Zarandoa, Morgan

También se garantizará el acceso a mercados, centros educativos, servicios de transporte (Termibus, estaciones y paradas de autobuses, metro y ferrocarril) y centros sanitarios y hospitalarios, con especial atención a la carretera de acceso al Hospital de Santa Marina.

Estas medidas preventivas se extienden también a zonas de paso peatonal como las pasarelas Zubi Zuri y Arrupe, aceras, escaleras y pasos aéreos.

Actuaciones en caso de nevadas

En caso de que se produzcan nevadas, personal del Área de Seguridad, Espacio Público y Obras y Servicios velarán por la seguridad y el buen estado de uso de los viales y espacios públicos de la ciudad, y procederán al esparcido de materiales fundentes de la nieve y a la retirada de ésta en aquellos puntos en que sea necesario.

La acumulación de nieve podría afectar a la circulación de vehículos y al transporte público de viajeros en algunas zonas de los barrios altos de la Villa, que se convertirán en zonas de actuación prioritaria para los equipos de intervención y los vehículos equipados con antinieves que el Operativo Especial de Nevadas del Ayuntamiento de Bilbao tiene distribuidos por toda la geografía bilbaina para hacer frente a cualquier contingencia.

Recomendaciones

En la actual situación de alerta naranja por temperaturas extremadamente frías, el Ayuntamiento de Bilbao desea compartir con la ciudadanía las siguientes recomendaciones:

  • En caso de ver personas sin techo pernoctando por las calles de la Villa, avisar a la Policía Municipal (092), que intervendrá también de forma proactiva para proceder a su alojo en distintos recursos municipales.
  • Se aconseja que las personas mayores o enfermas permanezcan en sus viviendas durante el temporal de frío.
  • En caso de tener que utilizar el automóvil:
    • Extremar las medidas de precaución cuando se circule por espacios abiertos y pasos elevados
    • Revisar el coche: frenos, neumáticos, sistema de alumbrado, líquido anticongelante, bujías…
    • Informarse previamente de dónde se encuentran los lugares de refugio (albergues, hoteles…)
    • Llevar en el coche radio, pala, cuerda, una linterna y ropa de abrigo, así como alimentos ricos en calorías (chocolate, frutos secos…)
    • Llevar el depósito de gasolina lleno, repostando cada 100 km. aproximadamente
    • Si el temporal nos sorprende dentro del coche, permanecer dentro de él. Si se mantiene en marcha con la calefacción puesta, dejar una ventanilla entreabierta para renovar el aire. No quedarse dormido bajo ningún concepto y colocar un pañuelo en la antena para llamar la atención
    • Si hay nieve dura o hielo, poner las cadenas al coche
    • Conducir con marcha corta sin cambiar bruscamente de dirección. Avanzar, si es posible, por las marcas dejadas por otros vehículos. Si hay hielo se debe procurar que un lado del coche pise nieve “virgen”
    • No pisar el freno en zona de hielos. Es mejor que el coche cruce la zona por sí mismo
    • Mantener limpio de nieve y desbloqueado el tubo de escape para que el humo no llegue al interior del coche

Iñaki Azkuna Urreta (1943-2014)

Etiquetas

El Alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, falleció a última hora de la tarde del jueves, día 20 de marzo, en su domicilio de Bilbao junto a su familia y entorno personal.

El Ayuntamiento de Bilbao convocó el viernes a las 10:30 horas a la Junta de Portavoces, y a las 12:00 horas, se celebró un Pleno Extraordinario para tomar conocimiento del fallecimiento del Alcalde Azkuna.

El Funeral Oficial Público del Alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, será el próximo lunes, día 24 de marzo, a las 12:00 horas en la Catedral de Santiago de Bilbao.

En nombre del Alcalde de Bilbao, pedimos que se respete su voluntad y transmitimos su agradecimiento al pueblo de Bilbao.

Iñaki Azkuna

www.bilbao.net

Desaconsejada la manipulación de material pirotécnico | Noche Vieja 2013

Etiquetas

,

El Área de Seguridad alerta de los riesgos para la seguridad de las personas, el orden público y el patrimonio de la ciudad que supone el uso de elementos pirotécnicos durante las fiestas navideñas.

El Ayuntamiento de Bilbao realiza un llamamiento a la ciudadanía para que tome consciencia del grave peligro para su seguridad que puede conllevar la manipulación de material pirotécnico, y pide que se evite el lanzamiento de cohetes y petardos durante la presente campaña de Navidad.

Desde Protección Civil se advierte de los graves riesgos que entraña para la seguridad de las personas, y para el patrimonio de la ciudad, la manipulación y uso de este tipo de material. Un uso incorrecto de petardos y cohetes puede ocasionar quemaduras y heridas graves para el propio usuario/a y dado que su trayectoria es imprevisible, también supone un riesgo para terceras personas.

Sigue leyendo

Un puesto de ambulancias y atención sanitaria en los tinglados del Arenal | Santo Tomás 2013

Etiquetas

, ,

Ante la gran afluencia de público prevista el Servicio de Ambulancias Municipal de Urgencias y Rescate – Bilbao SAMUR – en colaboración con los Bomberos de Bilbao ha establecido un dispositivo especial con el objetivo de prestar asistencia sanitaria urgente y de atender cuantas incidencias puedan surgir durante la celebración de la Feria de Santo Tomás.

Por tanto, se dispondrá de un Puesto de Atención Sanitaria bajo los “tinglados” del Arenal (antiguas paradas de autobús), así como, de una ambulancia del Servicio de Ambulancias Municipal de Urgencias y Rescate, Bilbao SAMUR.

Junto al Puesto de Atención Sanitaria se establecerá un Centro de Coordinación Municipal, que contará con representantes de Espacio Público, Protección Civil y Policía Municipal, personal de seguridad de la feria y de la promotora del evento, para garantizar durante todo el día la seguridad en el recinto festivo.

Si tiene una emergencia llame a los teléfonos del Centro Coordinador Municipal:

  • 092
  • 94 420 50 00

Feria de Santo Tomás 2013 | Operativo especial

Etiquetas

La Feria de Santo Tomás recupera para Bilbao los sabores y los olores tradicionales de la Navidad. Este sábado, día 21 de diciembre, el entorno del Arenal y de la Plaza Nueva volverán a convertirse en uno de los mayores mercados al aire libre del País Vasco, con alrededor de 300 puestos de venta de hortalizas, quesos, frutas, txakoli, sidra, talo, pan de caserío, miel, animales, plantas, flores y otros productos de nuestros baserritarras.

Bilbao, a 19 de diciembre de 2013.

Técnicos y operarios de las áreas de Circulación y Transportes, Seguridad, Obras y Servicios, Espacio Público y Salud y Consumo lideran un año más el operativo especial previsto para este gran evento de la Navidad en Bilbao, que se prolongará hasta el día siguiente de la Feria de Santo Tomás.

Este año el mercado contará con alrededor de 300 puestos y mantendrá el alto nivel de participación de ediciones anteriores.

El Ayuntamiento de Bilbao recomienda el uso del transporte público para acceder a la zona festiva, ante la previsión de grandes afluencias de público.

A partir de las 11.00 horas, el recinto festivo comprendido entre las calles Sendeja, Ribera y Puente del Arenal se cerrará al tráfico rodado completamente hasta el cierre de los puestos. Bilbobus contará con los servicios habituales de un día laborable, aunque sufrirá algunos cambios en sus recorridos, con una parada provisional en la calle Bailén.

La Policía Municipal introducirá agentes de paisano dentro del recinto festivo para evitar robos y hurtos y mantener la seguridad en la zona.

Aste Nagusia 2013 | Bilbao SAMUR

Etiquetas

El recinto festivo contará con un Centro Médico Avanzado para atender emergencias sanitarias. Este centro estará ubicado en los bajos de la estación de Abando, en el túnel de salida hacia Hurtado de Amézaga junto a la plaza trasera de dicha estación. Estará compuesto de tres ambulancias –una de ellas con enfermería-, técnicos sanitarios y médicos en las horas de mayor asistencia.

Para facilitar cobertura asistencial básica o el traslado a centros asistenciales en caso de emergencias, el Ayuntamiento de Bilbao destinará también ambulancias y personal sanitario a las zonas de conciertos del Parque Europa y Abandoibarra. En el horario de apertura de las barracas, en el Parque Etxebarria se dispondrá también de un puesto de socorro y de una ambulancia de soporte vital básico.

Se dispondrán de tres ambulancias durante el disparo de los fuegos artificiales: una de soporte vital básico junto a la chimenea del Parque de Etxebarria, otra también de soporte vital básico en la Plaza de Ernesto Erkoreka y por último, otra de soporte vital con enfermería en los bajos de la Estación de Abando.

Aste Nagusia 2013 | Operativo Municipal

Etiquetas

Toda la información sobre afecciones al tráfico, recorridos de Bilbobus o relativa al operativo especial de Aste Nagusia puede encontrarse, a partir de hoy, en

Mari Jaia reparecerá el próximo sábado 17 para celebrar una Aste Nagusia de cine, gracias a 9 días de fiesta interrumpida y apta para todos los públicos. Los más pequeños podrán disfrutar de todo tipo de actividades en el Txikigune y los amantes de la música tendrán a su disposición 8 escenarios que abarcan todos los estilos musicales, entre ellos el Parque Europa, que albergará a grupos de actualidad. Admiradores de los fuegos artificiales, aficionados al teatro o seguidores de deportes rurales, todos aquellos que quieran disfrutar de estas fiestas contarán con cerca de 300 actividades culturales y de ocio pensados para cada uno de los asistentes.

Sigue leyendo

Bilbao BBK Live 2013 | Bilbao SAMUR

Etiquetas

El Servicio de Ambulancias Municipal de Urgencias y Rescate, Bilbao SAMUR, habilitará dentro del recinto un puesto médico dividido en dos salas o espacios diferenciados: sala de asistencia médica y sala de evolución.

Para seguir asegurando una correcta respuesta, tanto dentro como en las zonas próximas al entorno del festival, se ha organizado un Centro de Coordinación Municipal con un doble objetivo: coordinar los recursos para dar respuesta a cualquier incidente que se produzca dentro del recinto del festival y atender las emergencias de los vecinos y vecinas del entorno.

El Centro de Coordinación y el puesto médico estarán justo a la entrada del aparcamiento de autocaravanas.

Durante los conciertos, se dispondrán ambulancias en las distintas zonas del recinto: en los dos escenarios, en las proximidades de la zona de relax y en el puesto médico, y una de ellas se mantendrá en servicio durante las 24 horas del día. Un camión de bomberos, con un completo equipo técnico y humano, se encontrará listo para cualquier emergencia en la zona de producción.

Si tiene una emergencia llame a los teléfonos del Centro Coordinador Municipal:

    • 092
    • 94 420 50 00

o al teléfono de emergencias:

    • 112

s5_logo[1]

Bilbao recuerda que está prohibido usar líquidos inflamables o explosivos en las hogueras

Etiquetas

El Ayuntamiento ofrece una serie de medidas de seguridad para evitar el peligro de las fogatas

23.06.13 – 22:13 EUROPA PRESS | BILBAO

El Ayuntamiento de Bilbao, a través del Área de Seguridad, ha recordado que está prohibido el uso de líquidos inflamables o explosivos para encender las hogueras de San Juan, así como el empleo de materiales cuya combustión genere humos tóxicos. Sin perjuicio de las disposiciones legales vigentes que afectan a las hogueras de la noche de San Juan y de otras comunicaciones que puedan emitir al respecto otras instituciones, el Consistorio bilbaíno ha explicado que el apilamiento de materiales que forman la hoguera, antes del inicio de la combustión, no ha de tener más de tres metros de altura.

Dichos materiales combustibles serán sólidos, prohibiéndose cualquier tipo de explosivos o líquidos inflamables. Asimismo, se prohíbe la utilización de materiales que puedan producir grandes cantidades de humos (neumáticos, aceites textiles, etc.).

akelarre--253x190[1]

La hoguera deberá situarse a una distancia mínima de seguridad de 15 metros respecto a cualquier edificación, tendido eléctrico, instalación u objeto fijo o móvil y vehículo de todo tipo. Además, queda prohibido colocar la hoguera sobre pavimento urbanizado, bien sea de asfalto o de embaldosado.

Asimismo, el Ayuntamiento de Bilbao ha solicitado la colaboración de la ciudadanía para actuar contra el encendido de hogueras no autorizadas o que incumplan alguno de los requisitos mencionados, a través del teléfono de la Policía Municipal de Bilbao, el 092.

En este sentido, ha recordado que únicamente se permite el encendido de las hogueras que cuentan con la correspondiente autorización de la Oficina Municipal de Uso del Espacio Público, que este año son un total de 16, distribuidas del siguiente modo: Distrito 1: Vaguada de Berriz, junto a las vías del tren (Deusto); Plaza Portueder (San Ignazio-Elorrieta); Pedro Astigarraga y Plaza STA Mª Josefa Sancho de Guerra (Ibarrekolanda); Ribera de Deusto número 52 (Zorrozaurre); Monte Banderas, junto al Depósito de Aguas.

En el Distrito 2: Plaza Uzturre (Uribarri-Matiko); Distrito 4: Parque Etxebarria, Karmelo Plaza (Santutxu); Distrito 5: Parque Ibaieder (Abusu/La Peña), Camino de Goribibeaskoa (Buia); Distrito 7: Plaza Eskurtze (Irala), Vaguada Plaza, Peñascal (Iturrigorri-Peñascal) y Distrito 8: Parque Ferial-Azoka (Zorrotza), trasera del Campo de fútbol los tres Arbolitos (Masustegi).

Hogueras de San Juan 2013

Etiquetas

CONSEJOS Y PRECAUCIONES CON MOTIVO DE LAS HOGUERAS DE SAN JUAN

• En total, se ha concedido autorización para el encendido de 16 hogueras en San Ignazio-Elorrieta, Ibarrekolanda, Zorrozaurre, Deusto, Uribarri¬, Parque Etxebarria, Santutxu, Irala, Buia, Abusu-La Peña, Iturrigorri¬-Peñascal, Masustegi y Zorrotza

Bilbao, a 21 de junio de 2013.

La llama de la tradición regresa a la Villa esta noche de San Juan, y un año más, el Ayuntamiento de Bilbao recuerda a la ciudadanía la necesidad de adoptar las precauciones necesarias para evitar riesgos innecesarios.

Básicamente, el Ayuntamiento de Bilbao, a través del Área de Seguridad, recuerda que está prohibido el uso de líquidos inflamables o explosivos para encender las hogueras así como el empleo de materiales cuya combustión genere humos tóxicos.

Sin perjuicio de las disposiciones legales vigentes que afectan a las hogueras de la noche de San Juan y de otras comunicaciones que puedan emitir al respecto otras instituciones, el Ayuntamiento de Bilbao comunica lo siguiente:

• El apilamiento de materiales que forman la hoguera, antes del inicio de la combustión, no ha de tener más de tres metros de altura.

• Dichos materiales combustibles serán sólidos, prohibiéndose cualquier tipo de explosivos o líquidos inflamables. Asimismo, se prohíbe la utilización de materiales que puedan producir grandes cantidades de humos (neumáticos, aceites textiles, etc.).

• La hoguera deberá situarse a una distancia mínima de seguridad de 15 metros respecto a cualquier edificación, tendido eléctrico, instalación u objeto fijo o móvil y vehículo de todo tipo.

• Queda prohibido colocar la hoguera sobre pavimento urbanizado, bien sea de asfalto o de embaldosado.

Asimismo, el Ayuntamiento de Bilbao solicita la colaboración de la ciudadanía para actuar contra el encendido de hogueras no autorizadas o que incumplan alguno de los requisitos mencionados, a través del teléfono de la Policía Municipal de Bilbao, el 092.

Hogueras autorizadas

En este sentido, el Ayuntamiento de Bilbao recuerda que únicamente se permite el encendido de las hogueras que cuentan con la correspondiente autorización de la Oficina Municipal de Uso del Espacio Público, que este año son un total de 16, distribuidas del siguiente modo:

• Distrito 1: Vaguada de Berriz, junto a las vías del tren (Deusto), Plaza Portueder (San Ignazio-Elorrieta), Pedro Astigarraga y Plza STA Mª Josefa Sancho de Guerra (Ibarrekolanda), Ribera de Deusto nº 52 (Zorrozaurre), Monte Banderas, junto al Depósito de Aguas
• Distrito 2: Plaza Uzturre (Uribarri¬-Matiko)
• Distrito 4: Parque Etxebarria, Karmelo Plaza (Santutxu)
• Distrito 5: Parque Ibaieder (Abusu/La Peña), Camino de Goribibeaskoa (Buia)
• Distrito 7: Plaza Eskurtze (Irala), Vaguada Plaza, Peñascal (Iturrigorri-Peñascal)
• Distrito 8: Parque Ferial-Azoka (Zorrotza), trasera del Campo de futbol los tres Arbolitos (Masustegi).