Etiquetas
Cada vez más víctimas se atreven a denunciar su situación en Bilbao (48,3 al mes, un 20% más que en 2010), y cada vez se proporciona un servicio de mayor calidad, con una espera inferior a 30 minutos en el caso del Servicio Municipal de Urgencias Sociales (SMUS).
Bilbao, a 24 de noviembre de 2011. El Ayuntamiento de Bilbao mantiene su apuesta a favor de la prevención, la coordinación y la cooperación interinstitucional para hacer frente a la violencia de género, dentro del Programa municipal de Prevención y Atención a las Víctimas de Violencia de Género que lideran de forma conjunta las áreas municipales de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía, Acción Social y Seguridad.
Gracias a esas sinergias, cada vez son más las víctimas de violencia de género que se atreven a denunciar su situación (48,3 al mes, casi un 20% más que en 2010) y cada vez son más las que deciden incorporarse al Programa municipal de intervención con el objetivo de recuperar para sí y para sus hijas e hijos una forma de vida libre de violencia (el 64% de las mujeres que precisan de la intervención de los Servicios Municipales de Urgencias Sociales SMUS se incorporan al Programa municipal).
Importancia de la prevención
El Programa municipal de Prevención y Atención a las Víctimas de Violencia de Género apuesta decididamente por la prevención como la mejor herramienta para erradicar situaciones de conflictividad y violencia de género. En los últimos seis cursos escolares, el Ayuntamiento de Bilbao ha organizado Talleres para la Prevención de la Violencia de Género y para la Promoción de la Igualdad, destinados a alumnos y alumnas de 3º y 4º de la ESO, CIPS y 1º y 2º de Bachillerato, padres, madres y profesorado de distintos centros educativos de la Villa.
Los objetivos que se persiguen con estos talleres son:
Sensibilizar sobre los aspectos estructurales que provocan y mantienen la desigualdad, desarrollando una cultura crítica sobre lo socialmente normalizado.
Interiorizar que el amor es un elemento positivo de salud individual y colectiva, un aspecto de desarrollo global de la persona, un vínculo de empatía y un intercambio equitativo, que libera en lugar de generar dependencia
Adquirir estrategias para conocer, identificar y reaccionar ante situaciones de violencia
En la edición de este año, los Talleres para la Prevención de la Violencia de Género y para la Promoción de la Igualdad han contado con la participación de 1.019 alumnos y alumnas de 15 centros educativos de todo Bilbao (550 chicos y 469 chicas).
Otra iniciativa desarrollada por el Ayuntamiento de Bilbao en el ámbito de la prevención es la web Geu Biok (www.bilbao.net/geubiok), presente también en las principales redes sociales, donde cuenta con 1.800 amigos y amigas.
Geu Biok permite a jóvenes y adolescentes participar en la prevención de la violencia de género, hablando y debatiendo sobre amor, ligues, relaciones de noviazgo, igualdad, sexualidad, violencia, etc., además de impulsar su participación activa y empoderamiento y aclarar todas sus dudas a través de un consultorio virtual, anónimo y absolutamente confidencial.
Más información en www.bilbao.net