Etiquetas

, ,

Bilbao, 20 de febrero de 2012.

Bilbao estrena su parque de bomberos en Deusto, una dotación que permitirá ganar en rapidez y eficiencia en la atención de emergencias en la ciudad, al disminuir los tiempos de respuesta –fijados en la actualidad entre los 5 y los 8 minutos- en los barrios de la margen derecha de Bilbao: Deusto, San Ignacio, Uribarri y Abando.

La inauguración del nuevo equipamiento, que marca la primera fase en el futuro traslado del Servicio de Ambulancias Municipal, del Cuerpo de Bomberos y de la Policía Municipal de Bilbao a la sede central en Miribilla, deberá complementar sus funciones con las actuales instalaciones de Garellano – primero- y con la nueva sede –después- y supondrá, no sólo un cambio de ubicación, sino una mejora en la eficacia gracias a la reorganización de los servicios de Ambulancias y Bomberos, prevista en la atención de emergencias en Bilbao.

Así, y coincidiendo con la puesta en marcha de la nueva instalación, moderna y acorde con las necesidades del Servicio de Ambulancias Municipal y del Cuerpo de Bomberos, estos han adaptado sus procedimientos de intervención a un modelo universal de emergencias, favorecido por la ubicación geográfica del nuevo parque.

La situación de éste garantiza un acceso inmediato a las vías rápidas que conectan las zonas más alejadas de la ciudad del barrio de Miribilla, y que cuentan con un importante volumen de población de 115.000 habitantes. En caso de producirse un incidente de importancia, no obstante, se movilizarán también las dotaciones de la sede central de Miribilla para prestar refuerzo y actuar de forma coordinada. Las zonas atendidas por este parque serán las siguientes:

• Completamente: Elorrieta, San Ignacio, Ibarrekolanda, Arangoiti, Deustu, Zorrotzaurre, Ciudad jardín, Castaños, Matiko y Uribarri.
• Parcialmente: Artxanda, Abando, Basurto, Indautxu, Siete Calles y Zurbaran.

No obstante, en el periodo transitorio en el que coexistirán los Parques de Deusto y Garellano habrá ligeras variaciones sobre la citada distribución en atención a los tiempos de respuesta. Debido a ello, la población atendida por el Parque de Deusto en este periodo será de 111.000 personas.

La dotación ha costado un total de 1.300.000 euros y está equipada con todos los recursos necesarios para ofrecer una respuesta ante una emergencia, las 24 horas del día, los 365 días del año.

Ubicación y dotación de recursos

Con la ubicación del segundo parque en los bajos del Puente de Deusto se atiende a uno de los aspectos objetivos más importantes de la prestación de los servicios que ofrecen el Servicio de Ambulancias Municipal y el de Bomberos: la inmediatez con la que se pueden abordar los siniestros, junto al personal, su formación y el material empleado.

Las instalaciones cuentan con una dotación de 6 a 8 bomberos, entre los que se incluye un miembro del equipo de rescate acuático y un recurso sanitario, Bilbao SAMUR, compuesto por 2 personas, así como de dos autobombas, un vehículo de altura y una ambulancia.

El personal que compone el reten de bomberos en Deusto irá rotando con una periodicidad trimestral con el de la sede de Garellano –primero- y de Miribilla –después-.

Entre las funciones a la que está destinado este parque se incluye la extinción de todo tipo de incendios, explosiones, intervenciones relacionadas con el agua, gases o productos peligrosos, riesgos de la electricidad, de la naturaleza y de las edificaciones y todo tipo de labores de rescate, así como cobertura de protección civil en actos públicos y prestación de servicio sanitario urgente.

Funcionalidad y diseño

El parque ha sido diseñado desde el punto de vista de la funcionalidad y ergonomía, pero al mismo tiempo cuidando su estética, como en el resto de los equipamientos del nuevo Bilbao.

El reto del proyecto ideado por el Área de Obras y Servicios ha sido el de incorporar el edificio ‘encuadrado’ dentro de la fachada del propio puente de Deusto. De esta manera la nueva construcción es perfectamente compatible con la estructura que lo alberga sin tener que tocarse ambas en ningún punto. Esta solución técnica evita posibles problemas como vibraciones resultantes del paso de los vehículos por la parte superior y facilita el mantenimiento de la fachada del puente al detectarse de inmediato si se produce cualquier daño, como por ejemplo una filtración de agua. Además, el proyecto ha respetado al máximo el diseño original del puente, poniéndolo en valor con un toque de modernidad.

El parque ocupa una superficie total de 1.530 metros cuadrados, repartidos entre 1.150 m2 en la planta baja y 380 m2 en la planta superior y contempla un novedoso diseño, basado en un sistema módulos que se comunican a través de una pasarela. Dichos módulos, en forma de cubo, están realizados en un vidrio antivandálico e insonorizado, y se diferencian entre sí por sus colores: el primero es azul, el segundo amarillo y el tercero naranja-, dotando de esta forma al espacio de una mayor luminosidad, pese a encontrarse situados en los bajos del puente.

Distribución de las dependencias

La distribución de las dependencias sigue el criterio arquitectónico imperante en este tipo de instalaciones, colocando los elementos ‘húmedos’ como gimnasios, aseos y duchas en la parte de atrás y los ‘secos’ como las habitaciones en la parte de delante.

En la zona superior del primer bloque –caja naranja-, están ubicados los dormitorios, con 16 camas en total, y dos aseos, mientras que la parte inferior alberga dos despachos.
En el segundo bloque –caja amarilla- se encuentran el comedor, la cocina y la sala de estar en el primer piso. En la parte inferior se sitúa el botiquín.

Ya en el tercer módulo-caja azul- se ubican, en la planta baja, el gimnasio, el vestuario femenino, y los aseos adaptados para minusválidos. En la planta primera estarán las taquillas, un total de 72, los vestuarios masculinos y 6 duchas individuales.

Todos los pavimentos utilizados son antideslizantes, impermeables, resistentes, lavables e ignífugos.

El resto de las dependencias lo conforman el parque de vehículos, situado junto a la entrada para asegurar una salida inmediata y que tiene una altura de 6,5 metros para garantizar la movilidad de los vehículos con escala, y la zona de armarios de de ropa de intervención.