Presentación del Área de Seguridad

Al Área de Seguridad, dentro de las funciones y competencias municipales, le corresponden aquellas legalmente establecidas para las entidades locales relativas a la seguridad ciudadana y la protección civil en el ámbito correspondiente al municipio. Estas son: ejercitar total o parcialmente las competencias relativas a la seguridad ciudadana, seguridad en los locales públicos, ordenación del tráfico de vehículos y personas en las vías urbanas, protección civil y prevención y extinción de incendios.

La Dirección de Seguridad Ciudadana tiene como objetivo principal proteger a las personas, sus libertades y bienes y garantizar la convivencia ciudadana teniendo como marco las distintas normas penales, administrativas y en su caso civiles.

La Dirección de Protección civil, tiene como objetivos primordiales los siguientes: prevenir las situaciones de riesgo para las personas y los bienes, la intervención en las situaciones de emergencia que puedan afectar a los citados, prestar asistencia sanitaria en eventos especiales y en las emergencias en la vía pública y realizar transporte sanitario urgente.

Seguridad Ciudadana

A la Dirección de Seguridad Ciudadana le corresponde gestionar todas las funciones atribuidas por el vigente Manual de Funciones o aquellas otras que se puedan establecer por imperativo legal. Para el correcto cumplimiento de las mismas, se ha establecido una estructura orgánica que atiende a una distribución competencial y a la zonificación del territorio, existiendo por ello unidades territoriales o comisarías de barrios, y otras unidades especializadas en aquellas competencias propias de la Policía Municipal, como son Tráfico y Policía Administrativa. Además y atendiendo al sentido integral de esta Policía Municipal, pionera y avanzada con respecto a otros cuerpos locales, existen unidades propias de policía judicial y de tramitación de diligencias judiciales, a resaltar las correspondientes a los denominados «juicios rápidos» y la tramitación de la solicitud de «orden de protección para las víctimas de violencia doméstica», conforme a los Protocolos existentes y coordinados desde la Viceconsejería de Justicia del Gobierno Vasco.

Entre las actividades que se desempeñan actualmente se señalan las siguientes:

  • Velar para garantizar la seguridad ciudadana.
  • Proteger a las Autoridades Municipales y vigilancia y custodia de edificios e instalaciones.
  • Ordenar, señalizar y dirigir el tráfico en el caso urbano, de acuerdo con lo establecido en la normativa de circulación, tramitando los expedientes sancionadores, cuya competencia es del Alcalde, por las infracciones que se cometan.
  • Instruir atestados por accidentes de circulación dentro del casco urbano.
  • Policía Administrativa en lo relativo a ordenanzas, bandos y demás disposiciones y actos municipales. Velar por el cumplimiento de la normativa vigente en materia de medio ambiente y protección del entorno, tramitando los expedientes sancionadores, cuya competencia es del Municipio, por las infracciones que se cometan.
  • Ejecución de actos o acuerdos municipales, tramitados desde el Servicio o a requerimiento de otras Áreas.
  • Funciones de policía judicial, en colaboración con la Ertzaintza.
  • Auxilio en casos de accidente, catástrofe o calamidad pública, participando, en la forma prevista en las leyes, en la ejecución de los planes de protección civil.
  • Efectuar diligencias de prevención y cantas actuaciones tiendas a evitar la comisión de actos delictivos, en coordinación con la Ertzaintza.
  • Vigilar espacios públicos y colaborar en la protección de las manifestaciones y el mantenimiento del orden en grandes concentraciones humanas.
  • Cooperar en la resolución de conflictos privados cuando son requeridos para ello.
  • Gestión de los Recursos Económicos conforme al Presupuesto aprobado, Recursos Humanos, Academia.
  • Mantenimiento de recursos informáticos y técnicos, con laboratorios de fotografía, audiovisuales y
    telecomunicaciones y talleres.
  • Tramitación documental y expedientes administrativos.
  • Gestión de Hallazgos y decomisos.
Dirección de Protección Civil

La Dirección de Protección Civil realiza todas aquellas actividades que vienen recogidas en el vigente Manual de Funciones y aquellas otras que puedan sobrevenir por imperativo legal, como por ejemplo las campañas de inspección o control de las condiciones de seguridad en locales de pública concurrencia que puedan organizar entidades supramunicipales.

El ámbito zonal será obviamente el del municipio de Bilbao, realizando la prestación de ayuda, en situaciones especiales, fuera de este término municipal y siempre bajo la autorización de la Alcaldía, en aquellas circunstancias en que así se solicite desde las instituciones comunes de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Para el cumplimiento de lo anterior existe una estructura organizativa que tiene encomendadas las actividades concretas, en función del adecuado despliegue de los fines y objetivos asignados a esta Dirección.

A modo enunciativo y no exhaustivo, las actividades más significativas que tienen asignadas los distintos departamentos que forman la estructura organizativa de esta Dirección son:

  • Prestación de los servicios de asistencia y ataque a los siniestros.
  • Extinción del fuego y salvamento de personas y bienes en caso de incendio, inundaciones o siniestros en general.
  • Retirada de elementos en vía pública por razones de seguridad, inaccesibilidad, etc.
  • Elaboración de estadísticas de siniestros.
  • Auxilio al Comité técnico de seguridad y salud en el trabajo.
  • Análisis e investigación de siniestros.
  • Realización del Plan de Emergencia Municipal.
  • Realización y organización de simulacros.
  • Realización de tácticas operativas de intervención.
  • Control de actividades potencialmente peligrosas.
  • Propuesta de medidas correctoras.
  • Inspección y control de planes de emergencia de terceros.
  • Realización de planes de emergencia de los diferentes edificios y/o actividades municipales.
  • Control de las condiciones de seguridad en proyectos municipales, en expedientes de concesión de licencias, en eventos multitudinarios y en todos aquellos que se celebren en la vía pública.
  • Planificación y gestión del mantenimiento de la instalaciones de protección contra incendios que se realicen en los edificios municipales.
  • Realización de campañas preventivas y de divulgación sobre la prevención de riesgos en el hogar y/o en actividades de riesgo.
  • Asistencia sanitaria a las emergencias ocurridas en la vía pública.
  • Divulgación de las técnicas de reanimación cardiopulmonar y/o socorrismo.
  • Traslado de enfermos y/o accidentados.
  • Asistencia sanitaria a eventos especiales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s